
El libro

Clara
¡ ESTE LIBRO ES PARA VOS !
«…La historia de Clara es la de miles de Claras, que se enferman de la manera más absurda y cruel: amando. …Adriana Strupp describe en un lenguaje sencillo una historia donde el amor se expresa en sus más variadas facetas; el amor de pareja, el de madre, el de los amigos, el amor a la vida. Para ayudar a que no haya más Claras, los adolescentes tienen en este libro una herramienta para leer y discutir con sus padres, amigos profesores. Vos también tenés un lugar en esta pelea por el amor y la vida…»
Dr. Pedro Cahn
Jefe de Inmunología del Hospital J.A. Fernández
Director de la Fundación HUÉSPED
«…consideramos que es una obra valiosa y su presentación literaria adecuada y amena, permitiendo dar mensajes a los adolescentes en relación a la PREVENCIÓN del SIDA…» Dr. Henri Jouval Representante legal de Organización Mundial de la Salud
Dr. HENRI JOUVAL
Representante de la Organización Mundial de la Salud en Argentina
Dr. PEDRO CAHN
Jefe Inmunología Hospital J.A.Fernández
Director de la Fundación HUÉSPED
«Clara» es quizás la llave para enfrentar este fantasma: el SIDA.
Nos sumerge emotiva y racionalmente en la historia de una joven que por ignorancia es contagiada con el virus del SIDA de la forma más absurda y cruel: amando.
Su lenguaje es sencillo y directo.
«Clara» nos pega al corazón.
«Clara» agrega al saber intelectual, el componente sentimental: todos los afectos en juego: el amor, el egoísmo, la solidaridad etc.
Hablar de sexualidad, de amor, de enfermedad y de muerte, todo en un mismo acontecer, es casi cruel, además de tristísimo.
¿Será por eso que hablar y pensar acerca del SIDA nos cuesta tanto?
¿Cuáles son los tabúes en juego?
¿Qué es lo que nos impide pensar, sentir y actuar coherentemente?
La única forma de evitar la tragedia es PREVINIENDO.
La única forma de evitar llorar por nuestros hijos, por nuestros alumnos y por nosotros mismos es PREVINIENDO.
«Clara» está concebida para darnos esa oportunidad de prever. La posibilidad de pensar ANTES de actuar.
El libro nos muestra también una salida solidaria para quien ya enfermó y para quienes tuvieron la suerte de no contagiarse.
SOLIDARIDAD es la palabra.
Seamos solidarios con nuestros jóvenes, ofreciéndoles TODO lo que está a nuestro alcance para que puedan gozar de la vida y del amor.
«Clara» es un intento de quebrar el cortocircuito que existe entre lo que se piensa, lo que se siente y lo que se hace.
¿Por qué tanta gente, adultos y jóvenes, que ya saben que para prevenirse del SIDA, hay que usar preservativo no lo usa?
He aquí la pregunta del millón.
«Clara» da una respuesta. Pone palabras al silencio reinante y sentimientos a la acción.
El libro se convierte así en una herramienta para la prevención del SIDA.
¡Especial para docentes! Clara, una historia de silencios presenta la integración de las áreas: biología, psicología, derechos humanos, sociología, ética y salud, desde un enfoque de la vida integrada.
Recomendamos a posteriori de la lectura del libro, un debate coordinado por los docentes. Para el mismo, le regalamos como ayuda, una “GUÍA PARA DEBATES”*.
«…
Clara era una de esas chicas especiales. No se parecía a nadie. No hablaba como nadie. No se vestía como nadie. En fin, era muy particular. No le gustaba la cultura moderna de lo descartable. Quería y respetaba muchísimo a sus abuelos y a sus padres. Le gustaba el romanticismo de las películas antiguas y la insinuación de los besos.
Clara era una de esas chicas que una desearía tener como amiga.
Había tenido un par de noviecitos pero, cuando conoció a Marcos supo que él, sería el amor de su vida.
…
Cuando todos se hubieron ido, Marcos abrazó a Clara y comenzó a besarla, a susurrarle cuánto la amaba y cuánto la había extrañado.
Se sentaron en el sofá abrazados. No podían dejar de besarse. ¡Cuánto amor! Y los besos se convirtieron en caricias y pronto lo dos estuvieron desnudos. Hicieron el amor por primera vez, pero parecía como si de tanto soñarse, ya lo hubieran hecho anteriormente.
…
Hasta que la muerte nos separe – susurró Clara al oído de Marcos – En salud y en enfermedad, en riqueza y en pobreza…
– Para siempre, cerca o lejos, siempre te voy a amar – y la volvió a besar.
…
Pensé que lo íbamos a preparar. Que lo íbamos a charlar. Que íbamos a buscar un lugar romántico y no el living de la casa de Manu ¡qué sé yo!
– Y ¿cómo pensaste que se iban a cuidar? – inquirió Florencia.
– Pensé que como él es más grande y tiene más experiencia que yo, que no tenía ninguna, que él iba a saber qué hacer, cómo cuidarse.
Guía de Debate para docentes
Colección « Un paso antes » por Lic. Adriana Strupp
Solicitarla gratis a adrianastrupp@yahoo.com.ar | adriana.strupp@gmail.com